Bangkok es una ciudad dinámica y llena de contrastes, con sus templos de arquitectura tradicional y sus fiestas budistas, así como sus modernos rascacielos y zonas residenciales. Su tráfico trepidante frente a la tranquilidad y serenidad que emana de sus recintos espirituales, como contrapartida al caos y bullicio de sus mercados y zonas comerciales. Su principal atracción es el Gran Palacio Real de Bangkok, que en realidad es una ciudad dentro de la ciudad, en el interior de la cual se encuentra el templo de Phra Kaew, el Buda de Esmeralda, tallado en jade, y uno de los más venerados de Thailandia.
El norte de Thailandia es una de las regiones más interesantes para el viajero. Chiang Rai fue fundada en el siglo XIII como capital de la provincia más septentrional del país, hoy en día es famosa por el Templo Blanco y la Casa Negra, ambos construidos por dos arquitectos famosos. El célebre “Triángulo de Oro”, punto fronterizo entre Thailandia, Laos y Myanmar, tenía su punto de partida en Chiang Rai con su comercio del opio. La ciudad de Chiang Mai es la segunda mayor del país y ofrece un importante patrimonio cultural.
Viaja a Thailandia para descubrir el País de la sonrisa con Dimensiones Club
Situación y geografía
Thailandia está situado en el sudeste asiático, entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador. Se extiende 780 km de este a oeste y 1.650 km de norte a sur y tiene fronteras con Myanmar en el oeste, con Laos en el norte, con Camboya al este, y con Malasia al sur. Sus costas están bañadas por las aguas azul turquesa del Mar de Andamán al sudoeste y por el Golfo de Siam al sudeste. Con una superficie de 513.120 km² es algo mayor que España.
Clima
Marcadamente tropical, es cálido y húmedo en gran parte del país durante casi todo el año. Las estaciones se dividen en:
• Verano (de marzo a mayo) con una media superior a los 30°C que en ocasiones puede alcanzar los 40°C.
• Estación húmeda (de junio a octubre) caracterizada por la aparición de los monzones con temperaturas que oscilan entre los 24°C y los 34°C con una humedad del 80%. La temporada de lluvias no significa que esté lloviendo todo el tiempo, sino que puede llover una o dos horas y después salir el sol
• Estación seca también llamada templada (de noviembre a febrero) que es especialmente agradable con una media de 25°C.
Población
Su población de más de 67 millones de habitantes es principalmente de etnia thai, con minorías de origen chino, indio, malayo, lun, jemer, birmano y laosiano.
En Thailandia la gente es amigable y bastante hospitalaria, con valores como el respeto a la vida que vienen del budismo.
Gobierno, sociedad, economía
Thailandia es una monarquía constitucional con un rey y un primer ministro. La democracia thai consta de un senado y una cámara de representantes, así como un poder judicial supervisado por la Corte Suprema.
La mayoría de sus habitantes son budistas (94,6%), con una minoría musulmana (4,6% en el sur del país en la zona fronteriza con Malasia y un pequeño grupo de cristianos (0,7%).
Tiene una economía bastante dinámica que depende en gran medida de las exportaciones que representan más del 60% del PIB. Actualmente es el principal exportador de arroz del mundo. Otras exportaciones son el pescado, las frutas, los textiles, el caucho, los automóviles y aparatos electrónicos. A pesar del marcado carácter turístico y su fama mundial, el turismo sólo representa el 7% de su PIB.
Religión, el budismo
La religión oficial de Thailandia es el budismo. La forma de budismo predominante es la conocida como de la escuela Theravada. Se puede decir que la tradición budista esta omnipresente en todo el país, en sus numerosos templos, lugares sagrados y celebraciones tradicionales. Una costumbre muy arraigada entre la población es que los varones cuando cumplen la veintena se “ordenen” monjes durante unas semanas o meses, como una experiencia necesaria para la transición a la edad adulta.
El budismo es el eje principal de la vida cotidiana en Thailandia. Su famoso Sanuk, Sabai y Saduak se puede traducir por “Sé feliz, mantente sereno y conténtate con lo que que la vida te ofrece”.
El arte de vivir thailandés
Este concepto se refiere a la forma de ser y el sentir de los thais, especialmente a su carácter amigable y a su cultura peculiar. En Thailandia se disfruta de una hospitalidad providencial fruto de su cultura original muy influenciada por el budismo. Este peculiar estilo de vida y su forma de entender el mundo hacen del Reino de Siam un país excepcional con todo tipo de atractivos y propuestas de ocio.
Durante siglos el “Arte de Vivir Thai” ha ayudado a solucionar problemas y aportar felicidad a los thailandeses. En realidad, los thais tienen muy arraigada una sólida actitud basada en el “sanook”, ideal thai de la diversión” y del concepto “mai pen rai” (no te preocupes, sé feliz).
Thailandia es un país excepcional con numerosos atractivos y gran variedad de opciones de ocio.
Gastronomía
La cocina thai está considerada una de las más sabrosas y variadas de Asia. Todo tipo de aromas y sabores que hacen de un viaje a Thailandia una oportunidad de conocer una gastronomía genuina famosa por su exotismo y su cuidada presentación.
El arroz es el alimento base con una variedad muy aromática conocida como arroz jazmín producido en Thailandia, pero en el norte se consume mucho el arroz pegajoso. Prácticamente todas las comidas se acompañan de arroz, aunque también se consumen los tallarines de pasta como plato principal.
En la cocina thai tiene mucha relevancia el uso de salsas, así como la pasta de cangrejo, las guindillas frescas, el jengibre, el ajo y todo tipo de especias. Hay salsas como la de pescado que en algunas recetas sustituye a la sal. Muchos platos se fríen a alta temperatura usando el “Wok, una sartén profunda.
La fruta tailandesa es muy exótica y dulce, estando disponible durante todo el año. E n algunos buffets de los hoteles la presentación de la fruta es realmente artística, ya que tallan todo tipo de esculturas, especialmente con motivos florales. A destacar la piña, el mango, los lichis, el rambután y la sandía.
Algunos de los platos que le recomendamos probar:
Pad Thai: A base de tallarines sofritos con salsa de soja, tofu, huevos y cacahuetes. Se trata de un plato muy popular y fácil de comer. Normalmente no se sirve picante.
Tom Kha Gai: Una sopa muy sabrosa a base de leche de coco con pollo, cebolla roja, tomates, setas y a veces gambas. Su exótico y delicioso sabor viene del aliño a base de zumo de lima, citronela, salsa de pescado y hierbas. No suele servirse picante.
Ga Pad Matmamuong: a base de pechuga de pollo troceada y salteada con cebolla, anacardos, pimiento y salsa de ostras. Este plato es muy suave y no lleva especias picantes.
Khaw Pad Grapao Muu: A base de carne de cerdo picada, cebolla picada y cilantro. Este plato va acompañado de arroz y en muchas ocasiones de un huevo frito. También se hace con carne de pollo picada Khaw Pad Grapao Gai.
Bienestar & relax
En la mayor parte de los hoteles publicados por Dimensiones Club hay centros de Bienestar y Spa. Además, los resorts más lujosos disponen de refinados spas donde se aplican terapias curativas y masaje thai, además de otros tratamientos. En Thailandia hay una gran tradición de artes terapéuticas milenarias, por esta razón, todos los spas de los resorts conservan una solemnidad arquitectónica que rememora los antiguos santuarios con gran respeto de los rituales y la simbología. Le sugerimos que aprovechando su viaje a Thailandiia, déjese llevar y cuide del cuerpo y la mente con masajes y terapias rejuvenecedoras.
Tendencias vanguardistas & compras
En los últimos años Thailandia ha vivido un auténtico desarrollo del diseño, la moda, y la vanguardia en cuanto a tendencias se refiere. En la ciudad de Bangkok hay modernos y exclusivos centros comerciales con una gran oferta, así como gran diversidad de propuestas de ocio y entretenimiento., por lo que actualmente se ha convertido en una del as ciudades más cosmopolitas de Asia.
Los amantes de las compras podrán disfrutar de sus numerosos centros comerciales y mercados pintorescos donde se ofrece artesanía típica thai, así como marcas de lujo. Uno de los productos estrella son las joyas con piedras preciosas, así como sedas, artesanía en madera, bronces, cerámicas, lacas, sombrillas y artículos de imitación. Una de las artesanías más pintorescas son los coloridos tejidos de las tribus montañesas del norte de Thailandia, que puede adquirirse en el bazar nocturno de Chiang Mai.
Festividades tradicionales
En Thailandia la mayoría de las festividades y celebraciones tradicionales están determinadas por el calendario lunar tradicional. En este sistema las fechas cambian de año en año con respecto a nuestro calendario solar. También hay numerosos días festivos de carácter internacional. Las principales festividades son:
AÑO 2019
• 5 de febrero: Año Nuevo Chino. Tiene mucha importancia debido a la gran comunidad de origen chino. Se celebra a lo grande en el Barrio Chino de Bangkok.
• 15 al 17 de enero: Fiesta de las Sombrillas de Bo Sang. Celebración anual con actividades de ocio y de cultura desfiles y exposiciones.
• 13 al 15 de abril, Songkhran, el Año Nuevo Thai. Muy alegre con todo tipo de ceremonias de purificación y procesiones para la entrada del año. Es muy llamativo celebrándose en todo Thailandia con ceremonias budistas y espectáculos culturales de todo tipo. Como todas las fiestas de año nuevo tiene una connotación familiar y un aspecto de purificación para entrar en el nuevo año por lo que se rocía a los participantes con agua en las calles y de esta forma se entra en el nuevo año con la energía renovada.
• Luna llena de mayo, Vesakha: es el día festivo más celebrado por los budistas. Se celebra el “Despertar” o “Iluminación” del Buda. Hay procesiones nocturnas cerca de muchos templos budistas.
• 28 de julio. Aniversario del rey Vaijralongkorn.
• 12 de agosto. Aniversario de la Reina Sirikit. Se celebra el cumpleaños de la Reina y el Día de la Madre. Gran ceremonia en Sanam Luang frente al Gran Palacio real. Conciertos al aire libre y espectáculos diversos. Los edificios de la zona se decoran con miles de luces de colores, banderas y retratos de la Reina.
• 13 de noviembre. Loi Krathong: Fiesta de los espíritus del agua. “Loi” lsignifica “flotar”, y “Krathong” es la hoja de la flor de loto que flotar en el agua como soporte de una ofrenda de luz o lamparilla. En realidad, es la fiesta del final del monzón por lo que es una fiesta muy arraigada que muestra la estrecha relación de la vida Thai con el agua. A la luz de la luna, se dejan en el agua de los estanques de los templos, en los canales, lagos o en cualquier curso de agua, pequeñas embarcaciones iluminadas. En el interior de las embarcaciones hay una vela, incienso flores y pequeñas monedas. Esta ceremonia se con más fuerza en Chiang Mai y Sukhothai. Se lleva a cabo en la noche de luna de noviembre.
AÑO 2020
• 25 de enero: Año Nuevo Chino.
• 15 al 17 de enero: Fiesta de las Sombrillas de Bo Sang. Celebración anual con actividades de ocio y de cultura desfiles y exposiciones.
• 13 al 15 de abril, Songkhran, el Año Nuevo Thai.
• Luna llena de mayo, Vesakha Buda.
• 28 de julio. Aniversario del rey Vaijralongkorn.
• 12 de agosto. Aniversario de la Reina Sirikit.
• 1 de noviembre. Loi Krathong.
Vacunas: Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), deben presentar el certificado de vacunación internacional. Para más información, consulte la siguiente página web: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
Idioma: la lengua oficial es el thai o thailandés estándar. Además esta lengua tiene variantes o dialectos como el isan , el nyaw, el galung, el lü, el tailandés septentrional, el phuan, el phu thai, el shan, el song, el tailandés meridional y el tailandés dam. El inglés se enseña en las escualas y se habla en los lugares turísticos, aunque la pronunciación deja mucho que desear y no siempre es fácil entenderse.
Idioma: La mayoría de los japoneses no habla inglés. Sin embargo, todo está muy bien indicado y la población es amable y si le enseñamos algo escrito tratará de entendernos.
Moneda y tarjetas de crédito: El bath tailandés. 1 €uro: 35 TBH (junio de 2019). En los hoteles se puede pagar en €uros o Dólares USA. Las tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en los hoteles y tiendas oficiales. Se puede cambiar euros en el aeropuerto, en los hoteles, los bancos y las casas de cambio.
Diferencia horaria: GMT + 6 hrs en verano y + 7 hrs en invierno. Es decir, 5 hrs más que España de abril a finales de septiembre, y 6 hrs más que en España de octubre a finales de marzo.
Indumentaria: En el verano (junio-agosto) se aconseja ropa cómoda y ligera de lino y algodón, así como mangas cortas. Para la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) se sugiere chaquetas ligeras de lana. En invierno (diciembre-febrero) ropa de abrigo.
Corriente electrica: 220 voltios, corriente alterna de 50 ciclos. Los enchufes son similares a los que tenemos en España, aunque en algunos hoteles se usan del tipo inglés o americano.
Agua: es aconsejable beber agua mineral.
Ropa y calzado: Dado el clima tropical se recomienda evitar el uso de tejidos sintéticos, siendo muy apropiada la ropa de algodón y de lino. No olvidar las gafas de sol, la crema de protección solar y el sombrero.
Seguridad: En general el país muy amistoso y seguro pudiendo moverse por cualquier parte y a cualquier hora.
Internet: En casi todos los hoteles y en muchos restaurantes hay conexiones wifi abiertas. La conexión a Internet en general es bastante buena. Es posible y aconsejable adquirir una tarjeta SIM local ya que no sale muy cara y se puede recargar en establecimientos como Seven Eleven o similares.
La capital económica y política de Thailandia está situada a orillas del Chao Praya, el “Río de los Reyes”. Esta ciudad dinámica se ha convertido en una de las grandes metrópolis de Asia.
Localmente Bangkok es conocido como Krung Thep, la “Ciudad de los Ángeles”. Ciudad de contrastes, con sus templos de arquitectura tradicional y sus fiestas budistas, así como sus modernos rascacielos, sus centros comerciales y sus zonas residenciales. Su tráfico trepidante frente a la tranquilidad y serenidad que emana de sus recintos espirituales, como contrapartida al caos y el bullicio de sus mercados.
Capital política, económica, gastronómica y cultural del Reino de Siam, Bangkok nos ofrece el encanto thai que se desprende en todo el país, así como con las comodidades contemporáneas que a priori pueden parecer caóticas sin serlo en realidad, además de que sus habitantes siempre reciben al visitante con esa sonrisa providencial que es una seña de identidad de la hospitalidad thai.
La ciudad fue fundada en 1.782 por el rey Rama I tras el saqueo de Ayutthaya por los birmanos. Sus generales Taksin y Chakri organizaron el desmantelamiento de la antigua capital,l llevándose los templos, las casas y las murallas haciéndolos transportar al nuevo emplazamiento donde se reconstruyó la capital convirtiéndose poco a poco en el actual Bangkok tras dos siglos de rápido crecimiento.
Al llegar a Bangkok muchos turistas quedan abrumados por el tamaño de esta ciudad cosmopolita del siglo XXI con sus más de diez millones de habitantes y su gran variedad de atracciones turísticas y posibilidades de ocio.
Su principal atracción es el Gran Palacio Real de Bangkok, que en realidad es una ciudad dentro de la ciudad, en el interior del cual se encuentra el templo de Phra Kaew, el Buda de la Esmeralda, tallado en jade, y uno de los más venerados de Thailandia
La ciudad cuenta con más de cuatrocientos templos y santuarios budistas, por lo que es normal cruzarse con monjes o novicios vestidos con sus túnicas color azafrán recibiendo limosnas y alimentos en el lugar más insospechado de esta moderna ciudad.
Su río Chao Praya está conectado con numerosos canales, se pueden hacer interesantes excursiones crucero y visitar mercados flotantes por sus khlongs “canales”, que le dieron el sobrenombre de la “Venecia de Oriente”.
Ayutthaya
La que fuera la segunda capital del Reino de Siam entre 1350 y 1767. Está sólo 86 kilómetros de Bangkok. Debido a su historia y sus ruinas es una importante atracción turística de Thailandia. Se considera que fue una de las principales ciudades de Asia durante sus 417 año de apogeo, especialmente en el siglo XVI cuando el que fue conocido como el Reino de Ayutthaya que llegó a extenderse hasta los actuales Laos, Camboya y Myanmar. Durante el siglo XVII fue frecuentada por comerciantes europeos (portugueses, holandeses, ingleses) así como chinos y japoneses, algo que queda patente por el mapa de Ayutthaya publicado en 1.691 por el francés Simon de la Loubere en el “Reino de Siam”.
Ayutthaya se encuentra en una “isla” rodeada por los ríos Chao Praya, Pa Sak y Lobpuri. Su parque Histórico de Phra Nakhon Si Ayutthaya, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los lugares más interesantes de Thailandia debido a las ruinas de templos, palacios y murallas.
Sukhothai
La primera capital del primer reino thai realmente independiente fue fundada en el siglo XII. Su nombre significa “Amanecer de la Felicidad” que disfrutó de una edad dorada durante el reinado del Ramkhamhaeng, monarca a quien se le atribuye la creación del alfabeto thai y de haber establecido relaciones diplomáticas con la China imperial. De hecho, fue tras el regreso del rey Ramkhamhoeng de los funerales del emperador Kubilai Khan que dicho soberano se trajo consigo a artesanos chinos que enseñaron el arte de la cerámica a los thais.
A este periodo de esplendor durante el reinado de Ramkhamhoeng se atribuye el florecimiento del budismo con la construcción de numerosos templos y magníficas imágenes de Buda. El reino de Sukhothai fue gobernado por un total de ocho reyes hasta que llegó su ocaso debido a la potencia emergente de Ayutthaya en 1.365.
Sukhothai es la más romántica de las antiguas capitales de Thailandia, con sus magníficos templos y monumentos en su Parque Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta localidad adquiere un carácter mágico durante la celebración de la festividad de Loy Krathong, al final del monzón en el de noviembre, cuando cientos de linternas “volantes” se lanzan al cielo y numerosas ofrendas flotantes a los estanques.
Chiang Mai
Conocida como la “Rosa del Norte de Thailandia”, Chaing Mai fue fundada en 1.296 por el rey Meng Rai el Grande como capital del reino Lanna. Actualmente es la segunda ciudad más grande del país con una población de más de 700.000 habitantes. Chang Mai esta bañada por el río Ping, el afluente más importante del Chao Phraya.
En Chiang Mai se pueden experimentar las dos facetas de la cultura thai, la moderna y la tradicional. Se dice que para los amantes del budismo es un lugar ideal ya que sus templos y el culto en los mismo sigue siendo muy genuino. Además, ofrece una fascinante diversidad étnica, reservas de elefantes, escuelas de cocina y de masajes thai, así como espectáculos culturales y un paisaje natural de gran belleza. No se pierda el Mercado Nocturno, uno de los más animados e interesantes de Thailandia.
Chiang Rai
La provincia de Chiang Rai es la zona más al norte visitada en nuestra programación que se caracteriza por ser una región montañosa y fronteriza donde se encuentra el Triángulo de Oro, punto estratégico donde se juntan Thailandia, Myanmar y Laos, lo que propició que en su día se consolidase esta área como un lugar de producción y distribución de opio, lo que condicionó la forma de vida de esta zona de Thailandia.
Phuket
Conocida como la “Perla del Mar de Andamán”, Phuket es la mayor isla de Thailandia. Situada en la costa oeste del Mar de Andamán es famosa por sus largas playas y aguas cálidas de tonos turquesa y esmeralda., junglas tropicales y verdes arrozales. Phuket es ideal para los que buscan playa y relax, para los aficionados a los deportes acuáticos y también para los que disfrutan de la vida nocturna, especialmente la zona de Patong con su oferta de bares y discotecas. En el Phuket histórico destaca la arquitectura sino-portuguesa y la hospitalidad providencial.
Krabi
La provincia de Krabi al sur de Thailandia nos ofrece un hermoso paisaje costero en el Mar de Andamán, con playas, bosques, y acantilados cubiertos por la jungla. Es una región de archipiélagos laberínticos, donde las islas e islotes parecen surgir verticalmente fuera del mar. Ofrece un santuario de vida marina, arrecifes de coral, cuevas marinas, acantilados de piedra caliza donde se puede practicar escalada.
Desde muchos puntos de la península se ven las 83 islas calcáreas que le confieren un horizonte mágico y casi irreal a la costa, también estas vistas se disfrutan desde muchos hoteles.
Koh Samui
La isla de Samui es la tercera isla más grande de Thailandia, situada en el Golfo de Siam, ofrece un clima diferente a la costa del mar de Andamán, ya que está más protegida de las lluvias en los meses de verano. Forma parte de un archipiélago de 80 islas que incluye el Parque Nacional Marino de Ang Thong. Está a unos 700 kilómetros al sur de Bangkok y a unos 80 kilómetros de la costa de Thailandia.
En Koh Samui podremos relajarnos en sus playas y practicar deportes acuáticos. Es la tercera isla más grande de Thailandia y debido a su tamaño, tiene varias zonas de costa muy diferenciadas, las del sur son playas las más frecuentadas como Chaweng y Lamai, y las del norte ofrecen resorts más exclusivos.
Phi Phi
Las Islas Phi Phi son un pequeño archipiélago con dos islas Phi Phi Don y Phi Phi Leh en el mar de Andamán perteneciente a la provincia de Krabi. Se puede llegar por ferry desde Krabi o desde Phuket (1 hora en barco). Se trata de un bello enclave con una playa muy agradable y también con mucho tránsito marítimo, ya que muchos visitantes no pernoctan se quedan en Phi Phi y sólo vienen de excursión a pasar parte del día. Las aguas que rodean las islas Phi Phi están llenas de vida marina con posibilidad de practicar snorkel y el buceo.
Koh Samed
La isla de Koh Samed está situada en el Golfo de Thailandia a sólo 200 kilómetros al sur de Bangkok. Esta isla se encuentra en el Parque Nacional Khao Laem Ya – Koh Samed. Sus playas son de arena blanca y fina, y la isla disfruta de un clima muy agradable todo el año. Es una de las joyas del Golfo de Thailandia.
Koh Tao
La isla de Koh Tao es la menor del archipiélago al que pertenecen Koh Samui y Koh Phangan en el Golfo de Siam. Ofrece playas agradables, y lugares idóneos para bucear ya que sus aguas ofrecen mucha visibilidad y sus fondos marinos ofrecen mucha biodiversidad. Para los que no desean bucear se aconseja el snorkel ya que la claridad de las aguas es inmejorable y con un simple tubo y unas gafas se ven muchas especies marinas.
Koh Phangan
Es la segunda isla en tamaño del Golfo de Thailandia. Se accede en barco desde Koh Samui (a la que se llega en avión), Es una isla con mucha vegetación tropical y buen clima en nuestro verano. En Koh Phangan hay muchos lugares excelentes para hacer snorkel y bucear, con numerosos corales y variados peces. Sigue siendo una isla “tranquila” ya que no hay grandes edificios ni discotecas, aunque tiene fama de fiestera debido a la celebración multitudinaria en la playa de Haad Rin el cada día de Luna Llena.
Koh Lanta
Archipiélago en la provincia de Krabi formado por dos islas, la mayor es Koh Lanta Yai, y la más pequeña Koh Lanta Noi, así como un total de 52 islas e islotes menores. Cientos de islotes de roca calcárea rematados por vegetación frondosa, que la convierten en un paraíso desconocido. A Koh Lanta se llega en ferry desde Krabi, Vegetación tropical, tranquilidad y largas playas de arena blanca, Arrecifes de coral con abundante vida marina, especialmente en el Parque de Nacional Mu Koh Lanta al sur de la isla principal.
+34 91 193 01 96
Exclusivo para agentes de viaje.
Particulares, consultar con su agencia de viajes.
Lo cotizamos a medida
(Uso exclusivo para agencias de viaje)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre las cookies
ACEPTAR