Esta hermosa isla de origen volcánico está rodeada de arrecifes de coral y, junto con la isla Reunión y Rodrigues, constituye el archipiélago de las Mascareñas. Mauricio cuenta con una naturaleza única de bosques tropicales, abundantes cascadas, playas cristalinas y bellas lagunas.
Por muchas razones la isla Mauricio es un destino turístico de primer orden: una infraestructura hotelera de excelente calidad, aguas tranquilas, gentes amigables y una atmósfera colorista donde la mezcla de culturas, razas, credos y costumbres hacen que el visitante se sienta mejor que en casa.
También es un destino perfecto para los viajes de “Luna de Miel” ya que al encanto de la isla se suma un servicio esmerado que cuida hasta el más mínimo detalle para que ese viaje tan especial sea inolvidable.
La costa está bordeada de playas de arena blanca y protegida por arrecifes de coral en casi todo su contorno excepto en la zona Sur, la cual ofrece playas más salvajes o impresionantes acantilados. Desde las llanuras del Norte, la tierra se eleva en una Meseta central salpicada de lagos y cráteres de extintos volcanes. Alrededor de la isla principal hay unos pocos islotes deshabitados.
Viaja a Mauricio con Dimensiones Club
Los ciudadanos españoles precisan llevar el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Para estancias inferiores a 90 días no se requiere visado.
Vacunas:
Ninguna vacuna es necesaria ni obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), deben presentar el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
Idioma:
El inglés es el idioma oficial, aunque el francés y el criollo son los idiomas más hablados. También se habla hindi y bhojpuri. Muchos empleados de los hoteles hablan con fluidez alemán, italiano y español.
Diferencia horaria:
GMT + 3 h en verano y + 4 h en invierno. Por ejemplo, cuando en verano son las 12:00 h en Madrid en Port Louis son las 14:00 h.
Moneda y tarjetas de crédito:
La Rupia de Mauricio cuya equivalencia es de 1 €uro: 38 MUR (cambio de abril de 2016). La divisa más aceptada es el €uro.
Tarjetas de crédito:
Las tarjetas de crédito son aceptadas en los hoteles y en bastantes comercios, y también es posible retirar dinero en rupias de Mauricio en algunos cajeros automáticos. Las tarjetas de mayor aceptación son VISA, Masterd Card, y American Express.
Corriente eléctrica:
220 voltios, corriente alterna de 50 ciclos. Aunque los enchufes son de tres clavijas como los de Reino Unido, en los hoteles hay enchufes de dos clavijas redondas como los usados en España y en caso contrario prestan adaptadores.
Agua:
Se recomienda beber agua mineral embotellada. En la mayoría de los hoteles hay botellas de cortesía en el cuarto de baño.
Telecomunicaciones:
Servicio telefónico de calidad siendo posible realizar llamadas internacionales directas. En las poblaciones principales hay Oficinas de Correos. La mayor parte de los hoteles facilitan el acceso a los servicios postales.
Servicios de Internet de fácil acceso en cibercafés. En la mayoría de los hoteles de Mauricio se ofrece acceso gratuito a Internet WIFI, ya sea en las habitaciones o en las zonas comunes.
Viaje con niños:
Mauricio es un entorno seguro por el que los niños pueden moverse libremente. Los complejos y hoteles de Mauricio combinan las instalaciones familiares y servicios especiales para hacer que su estancia sea perfecta.
La mayor parte de los hoteles tienen habitaciones comunicadas para las familias, piscinas para niños y servicio de niñera. Los clubes de niños están supervisados por personal cualificado que se asegurará que los niños se lo pasen bien mientras los padres disfrutan de la su estancia. Los niños estarán entretenidos durante todo el día con una gran variedad de actividades tanto de interior como de exterior y con actividades tanto divertidas como educativas.
Para los adolescentes, algunos hoteles ofrecen “teen clubs” con sala de juegos y actividades deportivas.
Indumentaria:
Se recomienda ropa cómoda de algodón y lino. Para las cenas en la mayor parte de los restaurantes de los hoteles publicados se exige ir vestido “smart casual” con pantalones largos y calzado cerrado para los hombres (no se permiten chanclas o similares).
Spa:
Mauricio cuenta con gran cantidad de spas y balnearios para aquellos que buscan relajarse durante sus vacaciones. Los Spas están considerados ya como “obligatorios” en cualquier itinerario turístico, contando con marcas de la categoría de Clarins, Givenchy, Guerlain, La Prairie y Shiseido. La naturaleza competitiva de este mercado ha dado como resultado una gran variedad de tratamientos de belleza y de salud y unos centros de belleza con lo último en tecnología.
La mezcla de culturas de la isla también ha inspirado una mezcla ecléctica de terapias con opciones de masaje asiático Ayurvédico, tratamientos basados en el agua de mar y remedios tradicionales africanos y criollos a base de hierbas y flores locales.
Impuestos, aduanas, y compras:
Los artículos libres de impuestos incluyen equipos fotográficos, cámaras de video y sus accesorios, relojes, teléfonos móviles, cuadros, grabados, antigüedades, gafas de sol y prismáticos. También están libres de impuestos las prendas de cuero y las joyas. Se pueden hacer encargos especiales y recogerse a los pocos días. En las joyerías de Mauricio Este y Oeste se encuentran diseños y estilos únicos.
Grand Baie
Primera región de la isla que desarrolló el turismo, Grand Baie es un punto de referencia. Paraíso de las compras y del ocio, también es un lugar trepidante de las noches mauricianas (numerosos restaurantes, bares, discotecas). En cuanto a las playas, La Cuvette merece un vistazo.
El pueblo de Cap Malheureux
El pueblo de Cap Malheureux con su capilla de techo rojo, su acceso a las islas del norte y su gran comunidad de pescadores, es uno de los pueblos más pintorescos de la isla.
El Shivala de Triolet
Triolet no sólo es el pueblo más grande de la isla, además se puede visitar el templo hindú más grande, el templo Maheswarnath. El Shivala fue construido en honor a los dioses Shiva, Krishna, Vishnu, Muruga, Brahma y Ganesha entre otros.
El mercado de Goodlands
Goodlands, una de las localidades más importantes, que cuenta con una población de 14.000 habitantes, se anima durante los mercadillos organizados los martes y viernes con la venta de tejidos y ropa (prêt-à-porter, algodones estampados, saris) y los miércoles y sábados con el mercadillo de frutas y verduras.
Pereybère
Esta pequeña cala a medio camino en la costa entre Grand Baie y Cap Malheureux probablemente constituye, por sus aguas de color azul claro, uno de los mejores lugares de la isla para bañarse.
Sur
Batería de la Punta del Diablo
Durante la ocupación francesa, 27 baterías de defensa controlaban el acceso a la isla. Durante mucho tiempo y con una eficacia temible, la batería de la Punta del Diablo, impidió que los ingleses se acercaran a Grand Port.
Mahébourg
Mahébourg, uno de los principales centros de pesca de la isla, fue construido en la espléndida bahía de Grand Port. Fundada en 1804 por el gobernador francés Charles Decaen; Mahébourg fue testigo de la única victoria naval de Napoleón contra los Ingleses, de hecho se escribió esta victoria en el Arco del Triunfo de París.
Centro ineludible de la vida económica durante el periodo de administración francesa, Mahébourg también es famosa por su mercado de esclavos. Este lugar cargado de emociones es uno de los escasos sitios de la isla donde aquel periodo peculiar de la historia permanece grabado en la piedra. En la entrada de la ciudad, el Castillo Robillard, edificio colonial francés del siglo XVIII, alberga el Museo de Historia Nacional. Antiguos mapas, grabados, vajillas, sables de corsario, fragmentos de restos… evocan la rica historia marítima de la isla.
La Isla de los Martinetes
En este pequeño islote, la Isla de los Martinetes (Île aux Aigrettes), los vestigios preciosos de un bosque costero, que durante largo tiempo fue el refugio de nuestro sueño desaparecido, siguen existiendo. Alberga numerosas especies de plantas y animales únicas en Mauricio y en peligro de extinción. La Mauritian Wildlife Foundation desbrozó, volvió a plantar y restauró el 90 % de este islote, reintroduciendo plantas, aves y reptiles indígenas, recreando así el santuario de una flora y una fauna que no existen en ningún otro sitio.
Blue Bay
Ésta es una de las playas más agradables de la isla, rodeada por medio círculo de acantilados, con su arena fina, sus aguas profundas de un suave azul son ideales para la práctica de deportes náuticos. Blue Bay también es un maravilloso parque marino. Un jardín de coral excepcional en un sitio igual de excepcional. Múltiples peces pueden verse como, por ejemplo, los peces loros, los peces trompetas y barracudas pequeñas. Barcos con fondos de cristal proponen inmersiones en apnea.
Souillac
Souillac es un pueblo en la parte más alta de la áspera costa de la Savanne, continuamente azotada por las olas. Lo más interesante de Souillac recae en su paisaje salvaje: los acantilados abruptos contrastan con las playas tranquilas del norte. El jardín marino, que lleva el nombre del Dr. Charles Telfair, brinda sombra y verdor. Otras atracciones: los acantilados de Gris-Gris, esculpidos por la erosión, y las cataratas de Rochester.
Este
Flacq
Flacq Es uno de los pueblos más destacados de Isla Mauricio. Éste es además el lugar donde se celebra uno de los mercados al aire libre más importantes, los miércoles y domingos. Muy famoso, este colorido mercado tiene lugar a unos metros de la Magistrature, un edificio histórico.
Grande Rivière Sud-Est
La Grande Rivière Sud-Est es un lugar curioso. El ancho estuario está rodeado de gargantas espectaculares adornadas con bonitas cascadas. Es un lugar privilegiado para excursiones, saliendo de la Isla de los Ciervos.
El Museo Victoria 1840
Victoria 1840 es un antiguo molino de caña de azúcar, un edificio intemporal minuciosamente rehabilitado e inscrito en el patrimonio de la isla Mauricio. Esta institución, dedicada al bienestar, alberga la Fundación Maniglier y su Museo de Arte Contemporáneo. La Fundación es tan viva como un teatro. Su mesa gastronómica, Le Café des Arts, propone una cocina contemporánea.
Belle Mare
Belle Mare consta de una playa magnífica. La costa, dotada de grandes playas de arena dorada en Palmar y Trou d’eau Douce, se extiende progresivamente hasta Grand Port. En este lugar, la playa es más estrecha y la carretera bordea la costa hasta Mahébourg.
Oeste
Chamarel y sus tierras coloreadas
Una carretera sinuosa que ofrece un magnificos paisajes sobre todo del Morne, le llevará desde el pueblo de Case Noyale a las tierras de Chamarel. Se trata de una zona con colinas, con bellos contrastes de color; las parcelas de azul, verde, rojo y amarillo, son resultado de la erosión. Las cataratas vecinas de Chamarel emergen de la tierra y la belleza de la vegetación natural es muy sorprendente.
Le Morne
En el suroeste de la isla, Le Morne es un lugar sorprendente, un contraste mágico, un encuentro único entre la tierra y el mar. Esta península está rodeada por un lago muy ancho dominado por el Morne Brabant, una impresionante montaña y lugar de memoria donde se refugiaron cimarrones durante su huida hasta la libertad. Se puede ver el Morne Brabant desde Flic-en-Flac.
La Preneuse
Este lugar es una de las cinco torres Martello construidas por los ingleses en las principales bahías de la isla para impedir todo ataque exterior por el mar. Hoy, se ha restaurado esta torre Martello y los visitantes pueden admirar su ingeniosa estructura. Se puede ver el imponente cañón y su sistema de funcionamiento, así como una gran cantidad de objetos encontrados cerca de la torre durante las excavaciones arqueológicas.
Tamarin
La amplia bahía de Tamarín sigue teniendo un aspecto salvaje. En julio y agosto, los Mauricianos y los turistas experimentados practican surf. Otra característica de Tamarín son las salinas, que se pueden ver en la entrada del pueblo. El clima seco y cálido de esta región favorece la producción de sal a partir de agua del mar bombeada, filtrada y después deshidratada al sol. La bahía es muy apreciada por los delfines, que pueden ser vistos desde la playa.
Port Louis
Port Louis
Capital y puerto principal de Mauricio, Port Louis fue fundada por el gobernador francés François Mahé de La Bourdonnais en 1735. Su superficie se extiende hasta el pie de las montañas que la protegen formando alrededor de ella un arco de circunferencia. La ciudad, hoy en día centro de las actividades financieras, es muy atractiva y los monumentos históricos son la prueba de su espléndido pasado. Hay que descubrir la ciudad de los artistas.
Mercado central
El pintoresco mercado central de Port Louis, reconstruido en 2004, sigue siendo el punto de concentración de los Mauricianos. Se puede encontrar artesanía, verduras, dholl purri, muy conocidos, así como el ineludible vendedor de tisanas. Regateando se pueden conseguir gangas.
Hôtel du Gouvernement (La Casa de Gobierno)
Construido en la época del gobernador Nicholas de Maupin (1729-1735), el Hôtel du Gouvernement debe su magnificencia a Mahé de La Bourdonnais que, a partir de 1738, lo transformó considerablemente para darle su estructura actual. Proclamado monumento nacional, el Hôtel du Gouvernement es testigo de la elegancia de otros tiempos. La estatua de Mahé de La Bourdonnais domina la Plaza de Armas, extensa explanada que se abre frente al puerto.
La Citadelle (La Ciudadela)
Construida entre 1834 y 1840 en la época del gobernador Sir William Nicolay, la Ciudadela de Fort-Adélaïde tenía como función la de desanimar cualquier intento de revuelta entre la población de Port Louis (y también disuadir a la población de rebelarse) en el momento de la abolición de la esclavitud. Después, se utilizó este fuerte, que domina Port Louis, para impedir los incendios; cuando se manifestaba un incendio en la ciudad, en la época en que las construcciones eran de madera, un cañonazo permitía alertar a la población.
El barrio chino
El barrio chino es pintoresco e interesante. Es pintoresco por sus vendedores de tallarines chinos y de albóndigas de pescado, e interesante porque casi se puede encontrar de todo, a un precio que excluye toda competencia. Pasearse por este barrio produce un verdadero placer puesto que cada esquina nos sorprende. No se pierda la imprenta en donde se sigue componiendo el periódico a la antigua y no dude en indagar por las pequeñas tiendas.
La mezquita Jummah
Construida en 1853, la mezquita Jummah es la más antigua de la isla. Ubicada en la calle Royale, en el corazón del centro urbano, la mezquita es imponente por su arquitectura que recuerda el arte morisco. Su gran puerta de entrada esculpida en teca maciza es una verdadera obra maestra.
Le Champ de Mars (El Campo de Marte)
Fundado en 1812 por un inglés, el Coronel Draper, el Campo de Marte es el hipódromo más antiguo del hemisferio sur y el segundo a escala mundial. De mayo a noviembre, la temporada hípica atrae a miles de Mauricianos aficionados a las apuestas. Fue en el Campo de Marte (denominado así por influencia del Champ de Mars de París) donde se proclamó la independencia de la Isla Mauricio en 1968. El Champ de Mars fue, durante los años treinta y los años ochenta, el lugar privilegiado de las reuniones populares durante los acontecimientos políticos más memorables de la historia de la isla.
El Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural ocupa un edificio clasificado como monumento histórico, construido en 1884. Allí se encuentran dos esqueletos de dodo y los de otras aves desaparecidas, así como una preciosa colección de especimenes marinos. Podrá admirar un enorme cráneo de cachalote y dos especimenes de tortuga verde gigante.
El teatro de Port Louis
Elaborado por el arquitecto francés Pierre Poujade, el teatro de Port Louis fue construido en el siglo XIX durante la época del gobernador inglés Sir Robert Farquhar. Inaugurado en 1822, se volvió a abrir en 1944 tras importantes obras. Este magnífico edificio se considera como el teatro italiano más antiguo del hemisferio sur. Símbolo de la vida cultural del país, fue restaurado y reparado continuamente para hacer frente a los ciclones e impedir su envejecimiento.
Grand Bassin
Ubicado no lejos de la Mare aux Vacoas, Grand Bassin es uno de los dos lagos naturales de la isla y ocupa el cráter de un volcán extinguido. Se trata de un destacado lugar de peregrinación para la mayoría de los Mauricianos de religión hindú.
Curepipe
Curepipe es una de las principales ciudades residenciales de la isla, que cuenta con tiendas y restaurantes. Entre Curepipe y Floreal, se halla el espectacular Trou aux Cerfs, un volcán extinguido de unos 85 m de profundidad y de 200 m de anchura, de donde se tiene una vista panorámica de la isla.
La feria de Quatre Bornes
Quatre Bornes, una de las mayores ciudades residenciales de Mauricio, se anima los días de feria, que son los miércoles y los sábados. La feria de Quatre Bornes tiene fama por su variedad de tejidos y vestidos (ropa de confección, algodón estampado, sari) a bajo precio.
+34 91 193 01 96
Exclusivo para agentes de viaje.
Particulares, consultar con su agencia de viajes.
Lo cotizamos a medida
(Uso exclusivo para agencias de viaje)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre las cookies
ACEPTAR