La tierra del horizonte interminable
Namibia nos sorprenderá por su dimensión y contrastes, con unos paisajes espectaculares que superan a la imaginación. También quedaremos prendados por la intensidad de su luz, sus cielos azules y sus noches estrelladas.
Nuestro viaje comienza en el Parque Nacional de Etosha, hábitat de gran variedad de fauna salvaje. Safaris en un ecosistema muy amplio y abierto, donde las probabilidades de avistar numerosas especies de mamíferos son muy altas, especialmente en los lugares donde se concentra el agua.
En la región de Damaraland podremos conocer de cerca la peculiar tribu seminómada de los pastores himbas. También saldremos a la búsqueda de los elefantes del desierto, los más grandes de África.
En Twyfelfontain nos acercaremos a petroglifos y pinturas rupestres de los más antiguos del continente africano.
Haremos un alto en la agradable ciudad costera de Swakopmund, base para salir hacia la Bahía de Walbis, desde donde realizaremos un crucero para avistar delfines y leones marinos.
Entramos en la Región Damaraland, la tierra de los elefantes del desierto, este tipo de elefantes autóctono y únicos, son más grandes y altos, para poder acceder a las ramas más altas de los árboles, sobreviven largo tiempo sin agua.
El viaje a Namibia alcanza su “clímax” en el espectacular Desierto del Namib, donde nos sentiremos insignificantes al contemplar la inmensidad del mar de dunas, con momentos inolvidables como contemplar el amanecer desde las dunas más altas de la Tierra.
Namibia nos sorprenderá por su dimensión, sus cielos azules, y sus noches estrelladas
Viaja a Namibia para descubrir el país del horizonte interminable con Dimensiones Club
Situación y geografía
Namibia se encuentra en el hemisferio Sur, entre los paralelos 18 y 28 aproximadamente, y entre los meridianos 14 y 21 Oeste. Excepto el corredor de Caprivi que se extiende hasta el meridiano 26, adentrándose en el interior del Continente africano en sentido Oeste – Este. El Trópico de Capricornio discurre por su zona central, a unos 100 kilómetros al sur de la capital, Windhoek.
Su superficie es de 823.144 km² con una anchura media de unos 600 km. y aproximadamente 1.300 km. de longitud. Limita al norte con Angola, al noreste con Zambia, al este con Botswana, al sur y sureste con Sudáfrica y al oeste con el océano Atlántico con alrededor de 1.700 km. de costa.
La mayor parte del país es una árida altiplanicie central rodeada por dos desiertos: el Namib y el Kalahari. Las fronteras norte y sur siguen en gran medida el curso de los ríos Cunene, Kavango y Zambeze en el Norte, y Orange en el Sur, todos ellos de considerable caudal permanente.
Geológicamente Namibia forma parte de una región muy antigua formada por rocas graníticas y metamórficas del período precámbrico. Sobre esta base se fue depositando una capa de rocas sedimentarias durante el período mesozoico hace unos 100 millones de años. Sobre esto, la actividad volcánica de los últimos 50 millones de años causó rupturas en la capa superior permitiendo la salida a la superficie de elementos magmáticos que, una vez solidificados fueron el origen de la riqueza minera del África Austral.
Regiones
Namibia tiene cuatro regiones naturales:
Clima
Al estar en el hemisferio Sur, las estaciones de Namibia son opuestas a las nuestras. Nuestro verano es su invierno y nuestra primavera su otoño.
En general, el clima de Namibia es desértico del tipo BW en zona costera y BS en la región central. Las características generales de este tipo de clima son:
La estación lluviosa dura 2 ó 3 meses y coincide con el verano. Se considera un año bueno cuando comienza a llover a finales de noviembre llegando las lluvias hasta mediados de marzo. Las precipitaciones no son uniformes, disminuyendo su cantidad según nos desplazamos a lo largo de una línea imaginaria desde el Noreste hacia el Sudoeste. De esta forma, las lluvias en las zonas más secas sólo alcanzan unos 100 mm/año, aumentando a 200-400 mm en la meseta central, que cubre el centro y norte del país. En el norte y el noreste las precipitaciones son entre 400 y 600 mm/año.
El verano austral es muy húmedo y caluroso, durante el día las temperaturas pueden llegar a los 40ºC mientras que por la noche no bajan de los 25ºC. En invierno las noches son muy frías, pudiendo alcanzar los 0ºC, los días invernales también son cálidos por lo que no es difícil llegar a los 30ºC en los meses de julio y agosto.
Población
Según el censo de 2017 la población total de Namibia es de 2.368.000 de habitantes. El país tiene muy poca densidad de población con sólo 3 habitantes por km², una de las menores del mundo junto con Libia, Botswana y Mongolia, en realidad es el menos densamente poblado de África. Casi el 60% se concentra en el norte de Namibia y una tercera parte del total en áreas rurales. La mayor parte de la población son menores de 30 años.
Religión
Según su Constitución, Namibia es un estado secular donde existe libertad religiosa. Alrededor de 90% de la población es cristiana, siendo la Iglesia Evangélica Luterana la mayoritaria, aunque también tienen un importante peso en la vida religiosa del país los católicos romanos y los anglicanos, así como otras iglesias reformistas africanas independientes.
Flora
Gran parte del territorio namibio está cubierto con vegetación típica de la sabana africana: hierbas Eragrostis, Sptipagrostis y Arisidas, que crecen junto a algunos árboles de la familia de las acacias. La densidad de la vegetación depende de la generosidad de la estación de las lluvias.
Las regiones del Norte poseen una flora más abundante y variada, que se puede clasificar como selvática en las riberas del río Okavango. Por el contrario, la árida región de los desiertos presenta la escasa flora típica de su entorno.
La mayoría de las explotaciones agrícolas y ganaderas se encuentran en la Meseta Central. Los limoneros, naranjos y los aloes – Aloe viridiflora – abundan allí donde la climatología es menos severa.
En el Desierto del Namib Naukluft se pueden encontrar alóes de los tipos Karabergendis y Sladeiana, pero su planta más emblemática es la antiquísima Welwitschia mirabilis.
La zona Sur muestra como especie vegetal más distintiva el Kokerbom – Aloe dichotoma -, árbol de curiosa forma que se da con cierta frecuencia en la zona de Keetmanshoop.
Distintos tipos de acacias pueblan el Parque Nacional de Etosha y sus regiones circundantes, acompañados por la vegetación propia de la sabana de matorral bajo, conocida como Bush (sabana).
Conservación y ecoturismo
En general, los países de África Austral, demuestran un gran interés por la preservación de la naturaleza. Namibia fue el primer país en el mundo en incluir la Protección del Medio Ambiente en su Constitución aprobada en 1990, ocupando sus áreas protegidas el 15% de la superficie total del país.
Fauna
Enumerar todos los animales que pueden encontrase en Namibia es prácticamente imposible. Hay gran variedad de mamíferos, aves, reptiles e insectos.
Los leones deambulan por toda la mitad norte del país, también hay una importante población de elefantes, guepardos y antílopes.
Lo que sorprende de Namibia es que sin visitar sus parques naturales se ven animales salvajes a menudo especialmente a ambos lados de las carreteras (pistas de grava) que van de norte a sur del país, viendo avestruces, kudus, oryx y más allá del Trópico de Cnáncer, numerosas cebras t gacelas Thomson. Al llegar a la costa, en las lagunas abundan los flamencos rosados, y en Cape Cross hay una inmensa colonia de leones marinos.
Se conocen más de setenta especies que incluyen varios tipos de cobras. También hay un gran número de especies de lagartos que viven preferentemente en el área del Desierto de Namib y el Kalahari.
En Namibia, entre los insectos más peculiares se encuentran una tarántula llamada “la dama blanca de las dunas” y que es atraída por la luz y la cucaracha llamada “cucaracha elevada” – onymacris unguicularis – que debe su nombre a sus largas patas traseras que la permiten elevar su cuerpo del ardiente terreno. Su apariencia es la de un veloz escarabajo al trote. No parasitan al ser humano.
Los escorpiones también están presentes en las zonas pedregosas y desérticas.
La variedad de aves que pueden admirarse en África Austral es muy amplia: migratorias, rapaces, pájaros, cormoranes, flamencos, carroñeras y otras pueden verse por todas partes. La actividad de las aves es especialmente intensa al anochecer y atardecer alrededor de los puntos de agua donde van a abrevar los mamíferos.
Guía de la fauna más representativa de África
Los 5 grandes
Esta denominación incluye a los mamíferos más representativos de África: león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte. Sin duda esta clasificación viene de la época de los grandes cazadores e incluye a los animales más peligrosos.
Actualmente se usa para los safaris fotográficos, los cuales están organizados respetando las normas de conservación de la naturaleza.
León – Lion – Panthera leo
De todos los felinos el león es el que presenta mayores diferencias entre ambos sexos. La más evidente es la melena del macho y su tamaño superior a la hembra. La mayoría de los leones viven en manadas de número variable que ocupan un territorio determinado suficiente para satisfacer sus necesidades de caza. Los machos, que solo cazan para sí mismos, pueden en solitario recorrer espacios territoriales superiores al ocupado habitualmente por la manada. Una de las principales funciones de los machos es defender el territorio de la manada que puede llegar a ocupar una extensión de más de 250 km2, teniendo que controlar la zona con sus poderosos rugidos. Es curioso que se trata del único felino salvajes que vive en manada.
La obligación del macho es la defensa de la manada mientras que la hembra debe cazar para dar de comer a toda la manada y educar a los cachorros. La caza se organiza entre varias hembras que trabajan en equipo debido a que la mayoría de sus presas son más veloces, eligiendo preferentemente ñus, cebras, grandes antílopes o animales jóvenes de cualquier especie.
Sus enemigas tradicionales son las hienas las cuáles les disputan presas, a veces con éxito. Como no tienen depredadores es frecuente que duerman plácidamente en campo abierto sin temor alguno.
Durante los safaris no es fácil distinguirlos del paisaje de la sabana, pues su pelaje de tomo amarillento les confunde con el entorno en especial en la época seca.
En el pasado el hábitat de los leones ocupaba la mayor parte de África, y parte de Europa y Asia. Actualmente sólo se encuentran en países del África subsahariana, con la curiosa excepción de una pequeña población de leones asiáticos que perduran en la reserva de Sasan Gir en el noroeste de la India.
Elefante – Elephant – Loxodonta Africana
Esta variedad de elefante es la más grande que existe en la Tierra, con un tamaño ligeramente superior a sus parientes asiáticos. Su principal diferencia es el tamaño de sus orejas que son considerablemente mayores y recuerdan el mapa de África. Otra diferencia importante con el elefante asiático es que la especie africana está dotada de colmillos en ambos sexos, mientras que el asiático sólo tiene defensas el macho.
Este paquidermo vive en distintos ambientes a los que se adapta con facilidad. Los machos son animales solitarios que solo se acercan a la manada con fines reproductivos. Las manadas están formadas por hembras e individuos jóvenes bajo el liderazgo de la hembra dominante que suele ser la de mayor tamaño. Un elefante adulto puede pesar unas seis toneladas, lo que le hace inmune a cualquier depredador, por lo que no se preocupa de los animales que pueda haber a su alrededor, incluido el ser humano.
Es un animal al que le gusta el agua en el que saben nadar si es necesario, y en el que utilizan su trompa para ducharse. Con la piel hidratada si pueden se revuelcan para cubrirla con capa de protección de polvo de arena o tierra. Su trompa es una larga nariz que también sirve para beber y agarrar cosas, sobre todo los alimentos que se lleva a la boca. Los elefantes comen gran cantidad de raíces, hierba, corteza de árboles y fruta, cerca de 140 kg por adulto y día. También absorben gran cantidad de agua.
Se le considera un animal pacifico, siempre que no se le moleste, pudiendo volverse muy agresivo en este caso. Sus colmillos pueden pesar hasta 50 kg cada uno, aunque lo más usual es que sean algo menos pesados. El tiempo de gestación dura casi 22 meses y los bebes al nacer pesan cerca de 90 kg y miden 1 metro de altura. Los pequeños elefantes pueden ser presas de los depredadores, pero esto sucede rara vez debido a que van muy protegidos por sus madres (literalmente entre sus patas) y también por el resto de la manada.
Rinoceronte – Rhinoceros / Diceros bicornis (Rinoceronte negro) – Ceratotherium simun (Rinoceronte blanco)
En general se está haciendo un gran esfuerzo para evitar su extinción. En el África Austral es más común el rinoceronte negro, mientras que en el África Oriental el rinoceronte más común es el blanco, especialmente en el Lago Nakuru. Pero a pesar de su nombre ambas especies son de color gris.
Posee dos cuernos en línea, más largos y finos en las hembras. El cuerno anterior puede llegar a medir 150 cm. en casos extremos.
El rinoceronte blanco es más grande que el negro y tiene la boca más ancha.
Su embestida es legendaria, aunque son bastante imprecisos por su carencia de visión. Normalmente son animales solitarios y territoriales, uniéndose a las hembras sólo en períodos de reproducción. Curiosamente su forma de alimentarse es diferente, los blancos se alimentan principalmente de pastos, mientras que la comida principal de los negros son las hojas de arbustos.
Este mamífero tiene muy buen olfato y un oído especialmente agudo, su vista, sin embargo, es limitada. Su principal característica son sus dos cuernos de los cuales el primero es sensiblemente mayor. Su función es meramente defensiva y tiene como característica que crece continuamente pudiendo llegar hasta el metro y medio de altura. Este cuerno es el principal problema para la conservación de la especia ya que en China y los países que comparten su cultura (Taiwan, Singapur y Hong Kong) históricamente se atribuyen al cuerno de rinoceronte cualidades afrodisiacas lo que ha propiciado un comercio ilegal.
Búfalo – Buffalo – Sycerus caffer
El búfalo africano también es conocido como búfalo cafre, probablemente por sus ataques inesperados sin aparente justificación, siendo sus embestidas con frecuencia mortales. Las hembras son especialmente peligrosas cuando ciudad de sus crías. Aunque son herbívoros son animales realmente peligrosos y agresivos, especialmente los machos que tienen una embestida casi mortal a poco que se sientan una amenaza. Su principal enemigo son los leones, pero más que huir lo que hacen es defenderse en grupo.
Leopardo – Leopard – Panthera pardus
Felino de gran belleza, es uno de los depredadores mejor preparados para la caza ya que se mueve con igual agilidad en la tierra como trepando por los árboles o por las rocas, lo cual deja a sus víctimas escasas posibilidades de escape. Caza de noche y preferentemente impalas, aunque su dieta comprende una amplia gama de animales. Una vez obtenida su presa el leopardo la sube a alguna rama alta para comerla sin ser molestado.
Al igual que la mayoría de los felinos son difíciles de localizar por su mimetismo con el paisaje, lo que les facilita la caza al acecho. Durante el día, no suele cazar a no ser que tenga necesidad, y suele permanecer en las ramas altas de las acacias, descansando o esperando algún bocado apetecible que pase por debajo de su árbol. Es un animal solitario que vive en pareja exclusivamente durante le época del apareamiento.
Otros mamíferos muy representativosFlora
Guepardo – Cheetah – Acinoryx Jubatus
Es el más rápido de todos los mamíferos terrestres, con gran capacidad de aceleración de 0 a casi 100 km/h en sólo 3 segundos. Su velocidad punta alcanza los 115 km/h, pero solo puede mantenerla en un corto espacio de tiempo (como máximo un minuto). Se ayuda de la cola para hacer cortos y rápidos giros, utilizándola como timón. Este cazador diurno tiene una vista especialmente aguda. Su dieta principal son los antílopes. Mide unos 60 cm de alto y 210 cm de largo, pesando entre 40 y 60 Kg.
Hipopótamo – Hippo – Hippopotamus
El medio natural de este mamífero es el agua, por esta razón los griegos les bautizaron como “caballos acuáticos”. Son excelentes nadadores y pasan la mayor parte del día sumergidos en ríos, lagos y charcas (mínimo 16 hrs). Cuando se sumergen pueden aguantar hasta 5 minutos sin salir a la superficie a respirar. Realmente salen del agua con la puesta de sol para alimentarse ya que el agua les protege del calor y hace que su piel no se seque. Son herbívoros y se alimentan principalmente de pastos (unos 35 kg día). En tierra firme también se mueven bastante rápido si es preciso, sobre todo si se tiene en cuenta su morfología con un cuerpo muy grande, y un peso entre 2 y 3,5 toneladas.
Los hipopótamos viven en manada con un macho dominante y son realmente “territoriales”. Aunque no lo parezcan pueden ser muy peligrosos cuando otra especie entra en su zona de forma imprudente. En África siempre han supuesto un peligro para los humanos que se mueven por los ríos y lagos. Aparte de su considerable fuerza tienen incisivos y colmillos de gran tamaño que además siguen creciendo durante toda su vida (40 años de promedio). Aunque la especie estaba extendida por prácticamente todo el África subsahariano, en la actualidad la mayoría de los hipopótamos viene en las regiones menos habitadas por el hombre del África Oriental y del África Austral.
Babuino – Baboon – Ppio Eynocephalus
Hay diversas especies de babuinos. Este mono que es uno de los más grandes puede vivir tanto en zonas esteparias o rocosas como entre las ramas de los árboles. Se junta en manadas de varias docenas de individuos bajo el mando de un macho dominante. Su dieta se compone de insectos y huevos de ave. Es un animal agresivo y sabe defenderse de sus depredadores como el leopardo, no dudando en enfrentarse a ellos, aunque lleve las de perder. Se trata de un animal que se ido adaptando a la presencia del hombre aprovechándose de las cosechas, aunque su dieta principal son las frutas silvestres, las raíces, y la hierba, pero también son omnívoros por lo que pueden consumir carne desde pequeños roedores hasta aves, y crías de mamíferos.
Bushbuck – Tragelaphus Sacriptus
Antílope muy abundante en el Sur de África, pero bastante difícil de ver ya que su carácter tímido le hace evitar la presencia humana. Tiene una alzada de unos 80 cm. Es de color marrón oscuro con rayas verticales de color más claro. Suele vivir emparejado y aunque es un animal pacífico, si se ve acorralado se vuelve muy agresivo. Su gran enemigo es el leopardo.
Alce Africano – Eland – Taurotragus
Es el mayor de los antílopes. Su altura fácilmente llega a los 180 cm, su longitud a los 3 m y su peso a los 1.000 kg. Su presencia es inconfundible cuando se mezcla con manadas de otros animales, ya que siempre destaca por su altura. Resiste bien la escasez de agua incluso durante días. Se alimenta de hierbas, cortezas y hojarasca. Su cornamenta es fuerte y dura en ambos sexos y la utiliza para protegerse de sus enemigos, defendiéndose de os depredadores trabajando en grupo. En Etosha (Namibia) hay grandes concentraciones de estos antílopes. Su hábitat preferido es la sabana de espacios abiertos porque le permite detectar cualquier peligro a distancia, gracias a su altura. Su organización social está jerarquizada bajo el control de un solo macho.
Orix – Gemsbok – Oryx Gazella
Es un antílope robusto de impresionante cornamenta recta de casi un metro de longitud, tanto los machos como las hembras, que pueden utilizar para su defensa como dos terribles sables para empalar a sus enemigos depredadores. Conviene tomar ciertas precauciones si nos acercamos a ellos. Suelen vivir en pequeñas manadas de una docena de individuos, aunque según las condiciones, pueden llegar a formar rebaños de 50 ó 60 animales o también hacer vida solitaria. Su hábitat son lugares desérticos por lo que están perfectamente adaptados a condiciones extremas. Se alimenta por la noche ya que las escasas plantas que ingiere tienen mayor grado de humedad tratándose de un herbívoro muy resistente a la sed.
Gran Kudú – Great Kudu – Tragelaphus Strepsiceros
Uno de los mayores antílopes. Posee unos vistosos cuernos en espiral, privativos del macho, lo que les hace fácilmente distinguibles. Los machos viven apartados de la manada a la que solo se acercan en época de reproducción. Abundan en el África Austral, especialmente en el Parque de Etosha (Namibia). Son muy características las rayas verticales que lucen en sus costados en número de seis a diez, de color más claro que el resto de la piel.
Jirafa – Giraffe – Giraffa camelo partadis (Jirafa Masai) / Giraffa reticulata (Jirafa reticulada)
Los dos géneros de jirafas que se pueden ver en casi toda África se diferencian por la distribución de las manchas negras sobre su piel.
Mientras que en el género Reticulada las manchas forman dibujos más o menos regulares en la forma de polígonos, en las Masai estos dibujos son inexistentes repartiéndose las manchas de manera irregular.
Forman manadas de 10 a 14 individuos y se encuentran generosamente representadas en prácticamente todos los Parques Nacionales.
Mide hasta 5 metros y medio, su cuello tiene solo siete vertebras pero muy grandes, y está sólidamente asentado sobre un esqueleto de orientación oblicua para poder sostener el enorme armazón.
Puede desarrollar una velocidad de 50 km/h, por lo que los árabes la denominaron xirapha, “el que anda rápido”. Su altura le permite comer los brotes tiernos en las acacias y su lengua está adaptada para no pincharse con las espinas de estos árboles.
Los cuernecillos que ambos sexos muestran son prolongaciones óseas del cráneo cubiertas de piel y pelo. Se alimenta de ramas y sus principales depredadores son los grandes felinos. Se defiende dando coces y es vulnerable al agacharse para beber agua.
Hiena – Hyaena – Crocuta crocuta (Hiena manchada) / Hyeana brunnea (Hiena parda)
Es el mayor depredador de la familia de los hiénidos. Caza solamente por la noche y no se alimenta exclusivamente de carroña, cobrando sus propias piezas gracias a sus potentes mandíbulas que le permiten estrangularlas de un solo bocado. En la costa también se alimentan de cualquier resto de pez depositado en la playa por la marea.
La hiena parda es algo más pequeña que la manchada.
Sus peleas con los leones no solo por las presas, también por el dominio territorial han sido descubiertas recientemente, observándose retiradas estratégicas de los leones ante un mayor número de hienas dispuestas a robarles una pieza recién cobrada.
Impala – Impala – Aepyceros melampus
Es uno de los antílopes más estilizados y bellos, además de ser un gran saltador que salva sin dificultad 10 m de un solo salto. Esta especie es muy común en numerosos parques de África. Su alzada es de unos ochenta centímetros y vive en rebaños formados por diferentes “harenes” de cada macho, que pueden oscilar entre las quince y las cien hembras.
Sus cuernos tienen forma de lira, algo que les distingue de los demás antílopes. Sus depredadores son los grandes felinos.
Chacal de lomo negro – Jackal – Canis mesomelas
Son carroñeros, pero también cazan pequeños mamíferos, aves o roedores. El chacal es activo sobre todo por la noche, cuando puede ser peligroso.
Tiene el tamaño de un perro pastor alemán de talla media y es fácil de ver en muchos lugares, incluso fuera de los Parques Nacionales.
Vive solo o en pareja. Sus depredadores son los grandes felinos, aunque no es su presa favorita.
Antílope salta rocas – Klipspringer – Oreotragus
Está adaptado al medio rocoso en el que se encuentra seguro gracias a su gran agilidad para desplazarse. Perteneciente a la subfamilia de los Noeotranguinos, es un antílope de pequeño tamaño, mide unos 50 cm de altura y es de carácter tímido.
Sólo el macho tiene cuernos, con un tamaño de 10 cm. Sus enemigos son depredadores formidables como el águila y el leopardo, y su única defensa es su magnífica agilidad. Su hábitat preferido son los cañones de los ríos secos y en general, las zonas rocosas, aunque no sean de montaña.
Antílope negro – Sable antelope – Hipportragus niger
Estos antílopes son de gran tamaño y poseen unos cuernos curvados formados por anillas que pasan con facilidad del metro de longitud.
Su cara tiene un ligero parecido a la de un caballo, por lo que es fácilmente reconocible.
Viven en manadas que pueden ser más o menos numerosas y, como la mayoría de los animales, desarrollan su actividad al amanecer y al anochecer. Son territoriales por lo que no realizan grandes desplazamientos, acotando su radio de acción con excrementos. Permanecen siempre en la misma zona salvo en casos de escasez de agua o alimentos.
Este antílope no teme enfrentarse a hienas y leopardos si se encuentra en grupo.
Antílope saltador – Springbock – Antidorcas marsupialis
Abunda en toda la región austral de África en grandes rebaños incluso de miles de cabezas. Gran cantidad de especies carnívoras se alimentan con estos antílopes. Su defensa es su gran velocidad. Pueden llegar a alcanzar los 90 km/h, saltando de doce a quince metros de distancia en plena carrera. Cuando se encuentra excitado por alguna causa, salta verticalmente contagiando al resto de la manada ofreciendo un espectáculo delirante.
Tiene unos 80 cm de alzada, la parte del lomo es marrón y el resto del cuerpo blanco. Una parte triste de su historia fue cuando, en 1896, millones de ellos se dirigieron a la costa atlántica empujados por la impresionante sequía que asolaba las tierras del interior. Muchos de ellos estaban sedientos y bebieron agua de mar dejando la costa plagada de esqueletos, lo cual dio su siniestro nombre, Costa de los Esqueletos, a la región litoral al norte de Namibia.
Fagocero – Warthog – Phacochoerus aethiopicus
Estos mamíferos son relativamente abundantes en toda la región y se pueden observar junto a las pistas vagabundeando en grupos familiares de tres a siete individuos.
Los machos pueden llegar a pesar los 100 kg de peso. Se alimentan con cortezas, frutos y otros vegetales. Su apariencia es algo similar a nuestros jabalíes.
Sus depredadores principales son los felinos de los que se defienden con sus colmillos, desarrollando una gran fiereza.
Ñu – Wildebeest – Connochaetes taurinus
Animal de extraño aspecto, con estructura similar a la del caballo. Alcanza hasta 1,6 metros de altura y vive en grandes rebaños, generalmente asociados a cebras y a otros herbívoros. Aguantan bien la falta de agua durante unos pocos días, pero su costumbre es abrevar a diario. Sus principales depredadores son los felinos.
Cebra – Zebra – Equus burchelli
Es de tamaño similar al caballo. Vive en grandes rebaños en asociación con otros animales prácticamente en la mayoría de los parques de África y también fuera de ellos en regiones limítrofes, concentrándose de manera especial en los parques nacionales.
Cuando son atacados por sus depredadores, los machos forman un círculo dentro del cual se refugian hembras y jóvenes, defendiéndose a coces de sus atacantes.
Lenguas
La confluencia de razas y tribus que se da en Namibia ha originado variedad de lenguas que se siguen usando en la actualidad. Las lenguas indígenas proceden de dos troncos principales sin contacto alguno entre sí. Port un lado están los dialectos de origen bantú, originarios del África Central, hablados por los Owambos y los Hereros principalmente. Por otro lado, las lenguas Khoi-San, habladas por los Nama y Bosquimanos. Los blancos, los mestizos y los colorados utilizan, según las zonas, el alemán, el inglés o el afrikaaner. Tras la independencia el Gobierno instauró como lengua oficial el inglés, siendo hablado por gran parte de la población en la actualidad.
Comida y bebida
La cocina es Namibia bastante variada pero fundamentalmente de estilo alemán. Está basada en la carne de buey, cordero, avestruz y cebra, además de pescados y marisco en las ciudades costeras. Quizás lo más representativo de Namibia (en ambientes blancos) sean las parrilladas y barbacoas al aire libre.
Los platos autóctonos son poco conocidos, pero de sabor agradable y sabroso. La base de la comida namibia es el arroz y el cordero, con especias y condimentos picantes, aunque soportables para el paladar español. El agua del grifo es potable en hoteles, campings y restaurantes. Hay agua mineral en casi todas las tiendas de alimentación y supermercados. Los licores se venden en tiendas especializadas, siendo su precio sensiblemente más barato que en España.
La Windhoek Lager es la cerveza local de Namibia, de estilo alemán y de buena calidad. En la zona de Swakopmund la cerveza preferida es la Cuca, de origen angoleño. El vino sudafricano de la región de Stennenboch es el más común en los comercios. El licor más popular de Namibia es el Amarula Cream, destilado de la marula y de sabor muy parecido al Bailey´s. Las bebidas tradicionales más interesantes se encuentran en el Ovamboland y son: el mahango, el mataku (vino de sandía), el tambo, el mushokolo y el walende (especie de vodka – destilado de palma).
Días festivos
El calendario de festivo de Namibia es muy completo siendo la mayoría los comunes a la cultura cristiana, aunque las fiestas laicas son propias celebrándose con alegría.
Las fiestas comunes son la celebración del Año Nuevo; el 1 de mayo, o el día de Navidad. Además, la Semana Santa se festeja con interés.
Como fiestas locales la principal es el 21 de marzo fecha que conmemora la independencia de Namibia. Además, el 25 de mayo se celebra con entusiasmo el día de África y el 26 de agosto el día de los Héroes y el día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
A tener en cuenta: Para gestionar los visados es importante enviar los pasaportes y formularios debidamente cumplimentados con un mínimo de 30 días de antelación a DIMENSIONES CLUB.
Vacunas:
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en algunos países de África y de Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla de forma endémica), deben presentar el certificado de vacunación internacional ya que en Namibia no hay Fiebre Amarilla. Para más información, consulte la siguiente página web: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.ht
Idioma: La lengua oficial es el inglés con el que es muy fácil comunicarse.
Moneda y tarjetas de crédito: El dólar de Namibia NAD, una moderna bastante estable cuyo valor está equiparado al del rand sudafricano ZAR, que también es de curso legal en Namibia. Se pueden cambiar Euros y dólares USA. Es aconsejable guardar los recibos del cambio para poder cambiar la moneda namibia por divisas en el caso de no haber gastado todos los dólares de Namibia. Las tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en hoteles y tiendas oficiales en las principales ciudades, pero en las poblaciones pequeñas y campamentos es preferible llevar dinero en metálico.
Diferencia horaria: GMT + 1 hora en verano y + 2 horas en invierno. Es decir, la misma hora que en España de abril a finales de septiembre, y 1 hora más que en España de octubre a finales de marzo.
Corriente electrica y enchufes: 220 voltios, corriente alterna de 60 ciclos. Los enchufes son como los sudafricanos (tipo G) con tres clavijas gruesas, por lo que necesitan un adaptador.
Telefonía y tarjetas SIM para móviles: El trámite para conseguir una tarjeta SIM prepago es sencillo y nos permite estar comunicados siempre que haya cobertura, algo imposible en las zonas remotas del país.
Agua: Es aconsejable beber agua mineral embotellada, aunque el agua del grifo está potabilizada en las ciudades y a veces excesivamente clorada.
Ropa y calzado:Dado el tipo de viaje se recomienda evitar el uso de tejidos sintéticos, siendo muy apropiada la ropa de algodón y de lino. Hay que tener en cuenta que en nuestro verano (invierno en Namibia) las temperaturas nocturnas bajan mucho, especialmente en la zona del desierto, por lo que es muy recomendable llevar ropa de abrigo como un forro polar. No olvidar las gafas de sol, la crema de protección solar y el sombrero. El calzado cómodo y adaptado a las actividades en la naturaleza.
Seguridad: En general el país muy amistoso y seguro pudiendo moverse por cualquier parte y a cualquier hora, excepto en algunas zonas de la capital, Widohek, y en los nucleos urbanos como Swakopmund y Walvis Bay especialmente cuando cae la noche.
Propinas: En Namibia hay costumbre de dar propina a los camareros y a los guías. En los restaurantes se suele dejar un 10%, pero no en los centros de comida rápida, aunque es bien recibida.
La capital de Namibia, con 325.858 habitantes, es moderna y tranquila. Su arquitectura recuerda a recordarnos el estilo alemán de primeros del siglo XX. El ambiente de la mañana desaparece a las seis de la tarde al cerrar los comercios cierran, quedando las calles desiertas. Los restaurantes y cafeterías cierran sobre las ocho de la tarde.
Es una ciudad surtida de todos los productos necesarios para la “vida moderna”. En la Avenida de la Independencia existe una tienda-museo particularmente interesante dedicada a la cultura bosquimana. Sus artículos son de gran calidad y sus precios, en consecuencia, algo elevados. Toda la vida social y económica de la ciudad gira en torno a la Avenida de la Independencia y sus calles adyacentes.
Parque Nacional de Etosha
Historia
El Gobernador General de África del Sudoeste en 1.907, Von Lindequist, declaró una extensa zona de 99.526 km² como reserva de caza. Dentro de esta enorme región estaba incluido el actual Parque Nacional de Etosha, cuyas fronteras han sido alteradas en varias ocasiones, además, la denominación Etosha es posterior y data de 1.958. Las actuales dimensiones del parque son de 1.970.
Descripción
Se encuentra situado al Norte de Namibia y tiene una superficie de 22.270 km², siendo uno de los parques más grandes de África. La olla salina interior ocupa unos 5.140 km².
Etosha significa zona blanca, debido al color del lago de sal, que permanece seco la mayor parte del año, y a sus depósitos salinos. El lago tiene unos 120 kilómetros de longitud por 70 kilómetros de anchura. También hay otros pequeños lagos secundarios que confieren a la región su aspecto característico. Normalmente el conjunto lacustre del parque se encuentra seco durante la época seca, recibiendo sus aguas durante los dos meses de lluvias, así como de los cursos fluviales del norte, los ríos Omaramba y Ekuma. La sucesivas y rápidas evaporaciones de agua a lo largo de cientos de años han ido formando el fondo salino de color blanco característico del parque.
Las charcas (waterholes)
En estos puntos se concentra en la época seca el escaso agua que queda después de la evaporación. En las charcas se pueden observar las mayores concentraciones de animales, ya que no pueden encontrar otros abrevaderos. También hay algunas charcas artificiales, alimentadas de agua mediante bombas.
La fauna del Parque
En Etosha se han clasificado 114 especies de mamíferos. Entre los más significativos se están censado 300 leones, 2.000 kudús, 4.000 gemsboks, 6.700 cebras, 250 elands, 1.500 elefantes, 20.000 springboks, 700 impalas, 1.500 avestruces y un número indeterminado de leopardos y guepardos. Los grandes ausentes del parque son los rinocerontes blancos, cocodrilos, monos, búfalos e hipopótamos.
Las cifras anteriormente enumeradas son aproximadas, variando notablemente según las condiciones climáticas de cada año. En verano, con el inicio de las lluvias, es más frecuente ver a los felinos y chacales con sus cachorros, aunque es en invierno cuando la observación de la
fauna es más sencilla; debido a la escasez de agua y la concentración de la fauna en las charcas. Cuando tienen abundancia de agua los animales se desperdigan por todo el parque y son más difíciles de encontrar. Además, en plena época lluvias algunas de las pistas no son transitables. En el resto del año, el parque dispone de una importante red de pistas que permiten el acceso a enclaves muy interesantes.
En Etosha también viven un gran número de aves, desde avestruces y grandes rapaces hasta diminutos pajarillos que, volando por millares, buscan cobijo en los matorrales del “bush” (sabana). Se han identificado hasta 340 especies distintas de las cuales una tercera parte son migratorias. De las 35 especies de rapaces, 10 son migratorias, como el águila de la estepa que suele llegar a comienzos del verano. Distintos tipos de búhos, halcones y buitres pueden ser observados, así como el “pájaro secretario” y otras especies casi inexistentes fuera de este parque.
Los insectos son abundantes, sobre todo bien entrado el verano austral. No es infrecuente ver un tipo de cucaracha de gran tamaño similar al escarabajo común que se encuentra en toda Namibia en gran abundancia, hasta el punto de que en pistas y carreteras se pueden ver verdaderas manadas de este inofensivo bichito de caminar cómico.
Opuwo
Pequeña población de aspecto “fronterizo”, donde se mezclan himbas, hereros y otros grupos étnicos. Hay una pequeña tienda de productos artesanales himba.
Sesfontein
Este antiguo puesto de control policial alemán de principios del siglo XX, posee una serie de fuentes naturales que dan verdor y humedad a la zona. En su concurrido “supermercado” local, se reúnen a pasar las horas las gentes del lugar. Siempre es posible ver algunas mujeres herero, haciendo la compra, paseando o simplemente caminando con sus chavales. En Sesfontein hay un antiguo fuerte alemán, hoy convertido en lodge.
Región del Damaraland
Situada al Noroeste del país, escasamente poblada y hábitat original de los Namas, es una región de belleza agreste, llanuras onduladas y cordilleras distantes. Fenómenos geológicos poco comunes, así como una rica y variada colección de pinturas y grabados rupestres y poblaciones de elefantes y rinocerontes negros adaptados al desierto, hacen del Damaraland una región excepcional llena de magia.
Twyfelfontain
Alberga una de las colecciones más importantes de petroglifos de toda África. Estas rocas fueron grabadas hace miles de años por los primitivos pobladores bosquimanos. Hay manantiales naturales que permiten la existencia de una numerosa fauna entre la que se cuentan jirafas, rinocerontes y cebras. La flora está principalmente constituida por distintos tipos de acacias y algunas otras plantas propias de zonas semidesérticas.
Esta zona fue declarada Monumento Nacional en 1.952 y en 1.968 quedó bajo la supervisión del DNC (Departament of National Conservation), que la consideró a partir de entonces Reserva Natural.
Las rocas grabadas se recorren en poco menos de una hora. En horas de calor la visita a pie no es cómoda.
Spitzkoppe
En el extremo sur del Kakovelt es un grupo de bruscas elevaciones en el desierto que se elevan hasta los 600 metros de altitud sobre las llanuras circundantes. El paisaje es fascinante. Se puede acceder a pie a la cima de alguna de las formaciones graníticas para contemplar la puesta de sol.
Cape Cross
Debe su nombre a la cruz de piedra que colocó el capitán portugués Diego Cao en 1.485, que dejo como testigo de su desembarco en este lugar. La Cruz que se ve en la actualidad es una réplica que sustituye a la original.
En Cape Cross se encuentra una de las mayores concentraciones de leones marinos (Artocephalus pusillos pusillos) de la Tierra. Dependiendo de la estación, pueden llegar a concentrarse más de 80.000 individuos que gozan de las favorables condiciones climáticas que aporta la corriente de Benguela, procedente de la Antártida. El cabo y sus alrededores se encuentran abarrotados de leones marinos, corriendo, peleándose, durmiendo o nadando. Su avistamiento es espectacular ya que se realiza a escasos metros, con el único inconveniente del fuerte olor que impregna el ambiente y el ruido ensordecedor producido por los animales. Es fascinante pero duro de observar, ya que la naturaleza se nos muestra en toda su crudeza, donde la vida, la muerte y la supervivencia, adquieren toda su fuerza, sobre todo en los meses de octubre a diciembre, coincidiendo con el nacimiento de nuevas crías.
Swakopmund
Esta pequeña ciudad costera de origen alemán con singulares edificios es un lugar muy agradable para pasear y descansar. Sus palmeras le dan un rasgo tropical que se acentúa al anochecer cuando el sol desaparece por el horizonte marino. Es un verdadero oasis rodeado por el desierto excepto por el oeste, ocupado por el Océano Atlántico.
Fundada en 1.890 por los colonos alemanes como puerto para asentar su expansión y contrarrestar la influencia de Walvis Bay, bajo dominio inglés. El puerto de Swakopmund se conectó con la capital por una línea férrea. Sin embargo, Sudáfrica se anexionó el territorio de Namibia al derrotar a las fuerzas coloniales alemanas durante la I Guerra Mundial, provocando la decadencia comercial del puerto de Swakopmund, con peores condiciones naturales que el de Walvis Bay, lo que hizo que Swakopmund fuera convirtiéndose gradualmente en la ciudad residencial que es hoy en día. Los namibios del interior pasan sus vacaciones en esta ciudad durante la época de temperatura agradable, duplicando su población habitual.
Muchos edificios de Swakopmund son reliquias de la época colonial, destacando su estación de tren construida en 1.901.
Existe un pequeño museo donde se pueden apreciar las diferentes variedades de minerales y piedras semipreciosas que se extraen en la región.
El diseño urbanístico de la ciudad es muy funcional, predominando los barrios formados por calles perpendiculares y espaciosas. En Swakopmund se pueden encontrar supermercados, restaurantes, tiendas de curiosidades etc., al estilo europeo, sumamente limpios y cuidados.
Walvis Bay
Esta ciudad portuaria perteneció a la República Sudafricana ya que este enclave nunca estuvo bajo el mandato de la ONU, como el resto de Namibia, perteneciendo a Sudáfrica al tener un estatuto diferente al resto del territorio. La razón del interés de los sudafricanos en controlar Walvis Bay es que esta pequeña población disfruta del único puerto con aguas profundas de la costa y permite controlar el comercio de Namibia. La Constitución Namibia reivindicó la devolución de Walvis Bay al pueblo namibio y, de hecho, los puestos fronterizos desaparecieron en 1.993. El 28 de febrero de 1.994 se arrió definitivamente la bandera sudafricana izándose la de Namibia, recuperando la soberanía sobre el puerto.
Parque Nacional de Namib-Naukluft
El desierto del Namib ocupa casi 50.000 km². Sus condiciones climáticas son de extrema dureza, albergando una de las reservas de vida salvaje más interesantes de la Tierra. Tiene su frontera norte en los ríos Swakop y Khan, por el sur llega hasta la localidad de Lüderitz. Tiene una longitud de 450 kilómetros y una anchura media de 100 kilómetros. El paisaje es único, predominando los cañones, colinas graníticas y dunas doradas, consideradas como las más grandes del mundo. Su vegetación presenta variedades asombrosas como la Welvsichia Mirabalis, todo ello acompañado de una fauna variada: cebras, orix, babuinos, springbok, chacales, avestruces, buitres y multitud de aves e insectos.
Area del Namib
En la zona noroeste se encuentra el desierto rocoso, químicamente puro, con algunas acacias, escasos arbustos, y magníficos Kokerbom, que imprimen el sello característico de su paisaje. La erosión ha formado y sigue originando formas geológicas curiosas y caprichosas. La corriente de Benguela, procedente del Océano Antártico, y por tanto muy fría, produce una constante diferencia de temperatura entre el océano y la tierra, generando vientos permanentes contra la desprotegida costa. Las lluvias son torrenciales en verano y las temperaturas extremas el resto del año.
Las pistas que cruzan esta zona son suficientes para recorrerlo ampliamente, por lo que no es necesario salirse de ellas, estando además rigurosamente prohibido para evitar de esta manera el deterioro de esta maravilla de la naturaleza.
En esta área del Parque no hay posibilidad de abastecerse de agua, gasolina, leña etc., por lo que hay que ser autosuficiente cuando se plantea una expedición a la zona.
+34 91 193 01 96
Exclusivo para agentes de viaje.
Particulares, consultar con su agencia de viajes.
Lo cotizamos a medida
(Uso exclusivo para agencias de viaje)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre las cookies
ACEPTAR