Sus dos islas principales tienen una extensión de 115.000 y 151.000 km2 respectivamente para sólo cuatro millones y medio de habitantes.
Paraíso para los amantes de la naturaleza, reúne todas las condiciones para la práctica de excursiones en sus numerosos Parques Nacionales que ocupan un total de 30.000 km2 y están dotados con miles de kilómetros de senderos que permiten recorrerlos.
En Nueva Zelanda se originaron la mayoría de los deportes de aventura y sigue siendo el lugar idóneo para los que buscan emociones fuertes: rafting, kayak, Bungy (puenting), salto en paracaídas y buceo. La ciudad de Queenstown, en la Isla Sur, es la capital mundial del deporte extremo. Para los no aventureros también hay una importante oferta de deportes más suaves como esquí, excursiones en bicicleta, senderismo y paseos ecológicos.
Sus cómodas y modernas ciudades están en armonía con sus paisajes rurales. Descubra la hospitalidad genuina de sus gentes y la grandiosa naturaleza de Nueva Zelanda con DIMENSIONES CLUB.
Vacunas:
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), deben presentar el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
Aduanas:
Hay leyes estrictas que prohíben la entrada de drogas, esteroides, armas de fuego sin autorización, especies animales protegidas y productos relacionados con éstas. Está rigurosamente prohibida la importación de alimentos frescos: carne, embutidos, frutas verduras y plantas.
Idioma:
En Nueva Zelanda hay dos idiomas oficiales el inglés y el maorí. Este último sólo lo hablan los nativos, mientras que el inglés es hablado por toda la población.
Diferencia horaria:
GMT + 12, es decir, cuando en España es la una de la madrugada, en Nueva Zelanda son las doce del mediodía del día siguiente. Nueva Zelanda tiene horario especial de verano (una hora más), desde el último domingo de octubre hasta el primer domingo de marzo.
Corriente eléctrica:
Corriente alterna 240 voltios 50 ciclos, con enchufes de 3 clavijas para los que es necesario un adaptador.
Moneda:
El dólar neozelandés NZD se divide en 100 centavos. La mayoría de los bancos cambian las divisas como el €uro. En enero de 2015 la equivalencia era 1€uro = 1,64 NZD.
Tarjetas de crédito:
La forma de pago más utilizada es la Tarjeta de Crédito, ya sea en comercios, hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, entradas a espectáculos, etc. Está considerada como una garantía, por lo que en algunos lugares su uso es imprescindible como al alquilar un coche o al darse de alta en la recepción de un hotel.
Propinas:
La costumbre de la propina no es habitual en Nueva Zelanda.
Compras:
Jerseys de lana de muy buena calidad y artesanía maorí de jade, hueso y madera.
Costumbres:
Hay muchos restaurantes donde no se sirven bebidas alcohólicas pero donde está permitido llevarse su propio vino, teniendo que pagar un canon por el descorche de la botella.
En algunas ciudades como Sydney existe un servicio de taxi y conductor para regresar casa sin tener que conducir después de haber consumido alcohol.
Normas de conducción:
En nueva Zelanda se conduce por la izquierda. Conducir un vehículo es la manera ideal para descubrir estas islas de extraordinarios paisajes. Las distancias son cortas y la red de carreteras está muy bien señalizada. El gran número de campings y moteles disponibles y el carácter amable de los neozelandeses hacen de Nueva Zelanda un lugar perfecto para descubrirlo con entera libertad en un coche de alquiler o autocaravana. Para conducir en Nueva Zelanda es obligatorio estar en posesión del carnet internacional. Es posible obtenerlo en la Dirección General de Tráfico (DGT) Permiso Internacional – DGT España.
Clima:
Las estaciones son contrarias a las del Hemisferio Norte. En general, el de la Isla Norte es subtropical y el de la Isla Sur templado, con cielos límpidos y bastante soleado (7-8 horas de sol en verano y 4-5 horas de sol en invierno). Las temperaturas en la Isla Norte varían de 18ºC a 25ºC en verano (dic-feb), y de 6ºC a 17ºC en invierno (jul-ago). En la Isla Sur varían de 18ºC a 28ºC en verano y de 0ºC a 12ºC en invierno. Durante el invierno la nieve es habitual en la mayor parte de la Isla Sur,y en el centro de la Isla Norte.
Primavera: septiembre-diciembre.
Verano: diciembre-marzo.
Otoño: marzo-junio.
Invierno: junio-septiembre.
Seguridad:
El nivel de seguridad es más alto que en Europa. No es preciso adoptar precauciones especiales, salvo las habituales cuando se está de viaje. Los nadadores y practicantes de surf deben extremar su prudencia ya que las grandes olas de estos mares pueden ser muy peligrosas para los que no están acostumbrados.
Precauciones con el sol:
En esta latitud la luz del sol puede ocasionar quemaduras en la piel entre los meses de septiembre y abril, incluso en los días nublados. Se aconseja extremar las precauciones y no exponerse al sol innecesariamente. No se olvide de llevar gafas de sol, gorra y crema de protección solar de factor alto.
Volcanes activos y cultura maorí son los principales atractivos dela Isla Norte de Nueva Zelanda. De norte a sur se viaja a través de paisajes que incluyen una costa excepcional, tierras cultivadas y sorprendentes maravillas geotérmicas.
Auckland
Puerta de entrada a Nueva Zelanda, está situada entre dos importantes puertos y rodeada por colinas volcánicas. Auckland es la principal ciudad neozelandesa y la de ambiente más cosmopolita. Por su tradición marinera y su especial encanto, es conocida como la “Ciudad de los Veleros”, tratándose de una ciudad donde nunca se está lejos del agua, desde las playas de la costa Oeste, hasta las playas tranquilas del golfo de Hauraki, una de las razones por las que considera que en Auckland hay calidad de vida.
A pesar de ser la ciudad más grande del país, su ritmo de vida es relajado y agradable, probablemente debido a la base cultural polinesia. En este entorno urbano se vive a sólo media hora de bellas playas y zonas de senderos donde poder realizar excursiones en la naturaleza.
Además, en Auckland hay pasión por la gastronomía y los buenos vinos, con numerosos cafés y restaurantes y bastante vida nocturna. También es el principal centro comercial de Nueva Zelanda, donde podemos encontrar desde ropa y accesorios de diseñadores exclusivos, hasta mercadillos al aire libre.
La región de Auckland tiene 48 conos volcánicos que ofrecen espectaculares vistas de la ciudad. El edificio Sky Tower (328 m.) es el más alto del Hemisferio Sur, los más intrépidos saltan desde lo alto del mismo haciendo “bungy”. En Auckland se organizan actividades de aventura como escalar puentes, navegación en moto de agua, paracaidismo y canotaje.
Rotorua
Región de paisajes variados, géiseres sorprendentes, estanques de barro hirviente, volcanes con cráteres de colores variados, playas de arena, verdes granjas, lagos y bosques. Rotorua es mundialmente famosa por su actividad geotérmica con aguas termales. Se encuentra sobre la meseta volcánica sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
Lugar fascinante para entrar en contacto con la cultura maorí, es el hogar del pueblo Te Arawa, el cual ofrece a los visitantes variadas experiencias culturales como un banquete “hangi”, cocinado en el suelo.
Wellington
La capital de Nueva Zelanda es una ciudad pequeña situada en el extremo sur de la Isla Norte, entre un moderno puerto y verdes colinas. Ofrece una vida cultural intensa, para el estándar de la zona, en sus galerías de arte y museos.
Para disfrutar de una panorámica de la ciudad es preciso subir en tranvía hasta Kelburn. Si queremos relajarnos, nos podremos dirigir a Oriental Bay, la playa de arena dorada de la ciudad. Además, Wellington es conocida como la capital culinaria de Nueva Zelanda con numerosas tiendas de “delicatesen” y una gran oferta de cafés y restaurantes.
Los seguidores de “El Señor de los Anillos” pueden visitar el Taller y la Cueva de Weta para conocer los secretos de esta producción cinematográfica. Wellington es un excelente punto de partida para hacer excursiones a los parajes de la “Tierra Media”.
Los que conducen un turismo de alquiler o una autocaravana y tienen intención de desplazarse a la Isla Sur, toman el ferry en Wellington. Este servicio dura 3 horas y, debido a la belleza del paisaje, es uno de los más espectaculares del mundo; transcurre por los parajes del estrecho de Malborough Sound, antes de llegar al puerto de Picton en el norte de la Isla Sur.
Isla Sur
La Nueva Zelanda más auténtica se encuentra en esta isla muy poco poblada, con un patrimonio natural excepcional, vistas espectaculares y paisajes de gran pureza. Kilómetros y kilómetros a pérdida de vista de naturaleza en estado puro, sin pueblos ni habitantes, sólo el silencio y la belleza de sus montañas, los Alpes Neozelandeses, de sus escarpadas costas y de sus extensas llanuras.
Christchurch
La mayor ciudad de la Isla Sur, conocida como la “Ciudad de los Jardines”, es también la más británica de Nueva Zelanda, con su estilo neogótico, sus tranvías y sus zonas verdes. Sorprende que en pleno sur del Pacífico se encuentre esta ciudad dominada por una arquitectura de piedra gris del siglo XIX y construcciones de prácticamente todos los estilos arquitectónicos del siglo XX.
La ciudad sufrió un importante terremoto en 2011, quedando dañado gran parte del centro con su arquitectura neogótica. Sin embargo, la ciudad se recupera al ritmo adecuado.
Christchurch es la puerta para visitar la Isla Sur.
Lago Wanaka
Este precioso lago resguardado entre montañas gigantes, es el más tranquilo de los lagos de la Isla Sur. Con un tamaño considerable de 193 km2, sus aguas son perfectas para los amantes de las motos de agua y los kayaks.
Wanaka en invierno se convierte en una estación de esquí donde también se practican snowboard, esquí de fondo en Snow Farm y heliesquí en las montañas Harris. Además, durante todo el año se puede practicar excursionismo, canotaje, montañismo y paracaidismo. El pueblo de Wanaka es muy cómodo para los visitantes por estar todo a mano, y además ofrece la calidad de servicios de un destino de vacaciones internacional.
Queenstown
Edificada a orillas de las aguas azules del Lago Wakatipu, a los pies de la imponente cadena Remarkables, es una región de interés turístico durante todo el año por sus paisajes de montaña y fiordos. A Queenstown se la conoce como la “capital mundial de la Aventura”. En invierno se practica el esquí.
El paisaje de lagos y montañas es único e invita a los visitantes a todo tipo de deportes de aventura como descenso de río (todo el año), paracaidismo, salto en bungy, balanceo en cañón y navegación en moto de agua. Para los más tranquilos hay otras opciones que permiten disfrutar de la naturaleza, como las caminatas por los senderos, las excursiones panorámicas y los tratamientos de Spa. Desde el Pico Bobs se disfruta de una estupenda vista panorámica de la región.
Los seguidores de “El Señor de los Anillos” reconocerán muchos lugares de la Tierra Media. A sólo 20 minutos de Queenstown, la historia de la “fiebre del oro” sigue viva en Arrowtown.
Una de las excursiones que no pueden faltar es la tierra de los fiordos, Fiordland, una de las zonas más espectaculares de Nueva Zelanda. El paisaje es único con cascadas de cientos de metros, fiordos, bosques pluviales inexplorados y lagos resplandecientes, todo de una belleza prístina. El parque Nacional de Fiorland es patrimonio mundial e incluye los estrechos de Milford, Dusky y Doubtful. Si se hace un vuelo panorámico sobre el estrecho, se podrá comprender porque Kipling lo describió como la octava maravilla del mundo.
+34 91 193 01 96
Exclusivo para agentes de viaje.
Particulares, consultar con su agencia de viajes.
Lo cotizamos a medida
(Uso exclusivo para agencias de viaje)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre las cookies
ACEPTAR